Top

¿Conocías el lugar más cercano al cielo en Antioquia? Es el llamado Páramo del Sol, ubicado en Urrao Antioquia, la tierra de Rigoberto Urán a casi 5 horas desde la ciudad de Medellín.

 

El Páramo del Sol está encargado de absorber toda la niebla y convertirla en agua a través de los frailejones, para poder abastecer de agua a los principales Municipios del Departamento de Antioquia. 

Datos importantes para visitar el páramo del sol

El Páramo del Sol está ubicado en Urrao Antioquia, y la ciudad más cercada a este pueblo es Medellín a 5 horas de distancia promedio.

La altura máxima del Páramo del Sol es de 1.080 metros sobre el nivel del mar.

El clima del Páramo del Sol es muy frío llegando alrededor de 3°C, pero con sensaciones térmicas por debajo de 0°C en las noches y madrugadas.

El nivel de exigencia para visitar El Páramo del Sol es de 5 sobre 5. No es recomendado para personas con sobrepeso y problemas de rodillas. 

Lo normal de las excursiones es de 4 días, 3 noches. Si hay un buen rendimiento físico se puede visitar en 3 días y 2 noches. 

La caminada promedio en un día para llegar a lo más alto del Páramo del Sol que es el "Alto de Campanas" es de 10 horas.

El precio por persona fue de $322.000 con alimentación incluida, guía y equipamiento para acampar.

¿cuál es la mejor fecha para visitar el páramo del sol y su clima?

La mejor fecha o mes para visitar El Páramo del Sol es de enero a marzo porque aparentemente es una época de “verano” donde se ven los mejores atardeceres. En los meses de octubre a diciembre es algo parecido a un “invierno”.

elementos importantes para llevar al páramo del sol:

Resaltaremos las cosas más importantes según nuestra experiencia:

  • Bocadillo.
  • Chocolatinas.
  • Termo para agua (en los nacimientos se puede recargar).
  • Pastillas acetaminofen.
  • Papel higiénico.
  • Toallas húmedas.
  • Hidratante de labios.
  • Power Bank (para cargar los Cel)
  • Repelente.
  • Bloqueador.
  • Tennis para estar en el campamento.
  • Linterna.
  • Cámara GoPro.
  • Guantes.
  • Pasamontañas.
  • Suero oral.
  • Impermeable plástico de moto.
  • Botas pantaneras. (Muy importantes)
  • Ropa para el frío.
  • Gorra.
  • Cepillo de dientes.
  • Gafas de Sol.
  • Linimiento para fatiga muscular.

NUESTRO PLAN PARA EL PÁRAMO DEL SOL INCLUÍA:

  • Hospedaje una noche en hotel básico.
  • Transporte local.
  • Porteo de equipos en mula (ida y regreso).
  • Entrada reserva de Aves Colibrí del Sol.
  • Alimentación (3 días – 2 noches)
  • Seguro médico.
  • Guía local y profesional en todo el recorrido.
  • Mula para subir parte de equipamiento hasta La Piedra del Oso ubicado a mitad de camino.
  • Equipamiento para acampar: carpa, sleeping, aislante, hornilla y gas para cocina.

Alimentación contratada para visitar el páramo del sol.

Desayuno día 1: 🥞

  • Sándwiches 
  • Caja de hit o milo
  • Manzana o banano 
  • Bocadillo con queso o compota

Almuerzo día 1: 🌯

  • Fiambre 
  • Cena día 15 de enero: 🍝
  • Pastas o noodles

Desayuno día 2: 🥚

  • Huevos con jamón 
  • Arepa
  • Pan
  • Aguapanela 

Almuerzo día 2:🌮

  • Burritos 

Cena día 2: 🥐

  • Arepa de chocolo con queso
  • Aguapanea o milo
  • Pan 

Desayuno 4: 🍎

  • Frutas 
  • Yogur 
  • Galletas o snaks
12

Extra tips que serán de mucha utilidad para visitar el Páramo del Sol

  • LO MÁS IMPORTANTE DE ESTA SECCIÓN: Llevar lo menos posible en el equipaje, tus rodillas te lo agradecerán.
  • Contrata un guía, por ningún motivo vayas solo o sin alguien con experiencia en el camino. El precio promedio de un guía es de $150.000 por día y se puede pagar entre 3 personas.
  • Concretar muy bien qué tiene y qué no tiene tu plan turístico con la persona que lo contrates, así evitarás malos entendidos.
  • Concretar muy bien qué incluye y qué no incluye el paquete con el guía. (Alimentación, quién cocina, quién carga el mercado, carpa, sleeping, aislante, Etc)
  • Recomendamos 100% pagar el caballo que sube el equipaje mitad del camino.
  • Empacar la ropa en bolsas para que no se moje por si llueve.
  • Chaqueta rompe vientos, Buso, guantes, bufanda de licra para cubrirse del sol o del frío.
  • Agarrar algún palo para facilitar la caminata y tantear el terreno antes de pisar.
  • Llevar: botas pantaneras, tenis para estar en el campamento, power bank, bloqueador, chapstick, pastillas dolex, suero, impermeable, termo para cargar agua y un poco de mecato para reponer calorías en el camino y linimento para aplicar en los músculos fatigados.

¿CÓMO INICIÓ NUESTRO VIAJE AL PÁRAMO DEL SOL?

Nuestra experiencia al Paramo del Sol comenzó al momento de ver en fotos atardeceres y amanecer impresionantes, fue en ese momento cuando decidimos que teníamos que visitar “El Páramo del Sol” el lugar más alto de todo Antioquia según algunos expertos con 4.080 metros de altura sobre el nivel del mar.

Al momento de empezar a indagar sobre El Páramo del Sol nos dimos cuenta que el nivel de exigencia era de 5 sobre 5, y que no era recomendado para personas con sobrepeso y personas que tuvieran problemas en las rodillas. Nosotros no somos personas muy deportistas y nuestro estado físico lo consideramos normal, aún así quisimos aventurarnos a conocer este hermoso lugar de Antioquia.

Para nuestra visita al “Páramo del Sol” salimos de Medellín en carro particular desde las 4:00 de la tarde para llegar en la noche al pueblo de Urrao a eso de las 9:00PM. donde fuimos directo a un hotel gama baja para pasar parte de la noche ya que era un descanso corto porque teníamos que estar en el parque principal a las 5:00AM para tomar una chiva por un valor de $8.000 por persona con una hora de trayecto con dirección a la Vereda el Chuscal, lugar donde inicia la caminata hacia el Páramo del Sol. 

inicio del camino al Páramo del Sol

Cuando llegamos al punto de partida “la vereda el Chuscal”, nos dieron todas las recomendaciones, desayunamos Sándwiches y algunas frutas, luego calentamos y estiramos para la larga caminata que se nos venía, donde ya sabíamos que el nivel de exigencia iba a estar al máximo ya que nuestro plan era subir ese mismo día al campamento más alto del Páramo llamado el Alto de Campanas.

El viaje nos costó a cada uno $322.000 COP incluido una noche en hotel, equipamiento para acampar, seguros, guías y alimentación. Nuestra caminata comenzó con un día soleado pero frío, con terrenos un engañosos ya que desde los 20 minutos de haber empezado la caminata dos de nosotros habíamos metido el pie en un charco profundo mojando todo el interior de las botas, una bienvenida bastante calurosa que nos daba el Páramo del Sol.

Durante el ascenso es bastante importante la alimentación con frutas y la hidratación que normalmente se puede hacer en las fuentes de agua que hay durante el trayecto. En el camino tratamos de hacer las menores paradas que pudiéramos, esto porque teníamos que estar en lo más alto del páramo antes de que el sol cayera con el fin de poder apreciar el atardecer desde el primer día.

Gran parte del trayecto tiene terrenos irregulares llenos de pantano y roca; el guía nos decía que tuviéramos mucho cuidado donde pisabamos, ya que si lo hacíamos mal podíamos llegar a hundirnos hasta un poco más arriba de las rodillas, por esto es más que importante llevar botas altas de caucho, a nosotros nos costó $20.000 el par en la ciudad de Medellín. Pero si vas de camino hacia Urrao también podrás comprarlas en cualquier tienda de cualquier pueblo.

"Camino a Vereda el Chuscal"

“Inicio del camino”

“Terrenos pantanosos”

Después de 3 horas de camino pudimos apreciar los primeros frailejones, las cuales son unas plantas que solo crecen en bajas temperaturas, resistentes a las grandes exposiciones al sol y su papel más importante es la recolección de la humedad que convierte en agua para nutrir las quebradas y ríos que nacen en los páramos. Como dato curioso, estos solo crecen 1 cm al año.

En la primera parte del ascenso, nuestro equipaje fue llevado por varios caballos, mientras nosotros subíamos por la 14 que es el camino más complejo por sus terrenos ya que el camino de Pro Aves estaba cerrado. Y por fin llegamos a la Piedra del Oso, esta fue la parada a mitad de camino, donde almorzamos fiambre y descansamos por 40 minutos para recargar energías y continuar con la segunda parte que fue más compleja por tantos pantanos. 

"Los primeros Frailejones del camino"

“El Frailejon más alto”

"Todos los desechos generados tienen que ser recogidos y guardados para evitar dañar el ecosistema"

A este punto solo pensábamos que teníamos que llegar a estar más arriba de las nubes, es decir nos faltaba todavía mucho camino por recorrer. Nuestra meta estaba detrás de la última montaña que se veía en el horizonte.

Al pasar las horas el cansancio y la sed se hacían notar, pero durante varios lugares del trayecto el guía nos decía donde podíamos recargar agua para hidratarnos. Durante los 3 días de nuestra aventura, solo tomamos agua de estos lugares sin nunca haber pasar nada extraño.

Luego de varias horas caminando, el guía nos dijo donde podíamos cambiarnos las botas pantaneras por los tenis cómodos, ya que desde ese punto no habían tantos pantanos. Al cambiarnos de botas pantaneras por tenis cómodos, fue como estar andando en algodón un cambio bastante grande para seguir caminando a nuestro destino el “Alto de Campanas”, lugar donde se acampa en lo más alto del Páramo del Sol. 

Lo que estábamos viviendo en ese momento era algo indescriptible, llevamos nuestras mentes y cuerpos al límite al hacer algo totalmente diferente a lo que estábamos acostumbrados.

Habían momentos que sentíamos que estabas a punto de tocar las nubes, veíamos una cima y preguntábamo si ya íbamos  a llegar, pero la respuesta siempre era que faltaba bastante para llegar al alto de campanas. 

Ya llevábamos aproximadamente 8 horas de caminata, y estábamos a punto de llegar a la famosa V un lugar con un descenso y ascenso bastantes inclinados, tanto que tocaba subir casi que escalando, vale aclarar que no era por mucho tiempo y que después de superar este lugar ya estábamos a minutos de nuestro destino.

El grupo se empezó a dispersar antes de que cayera la tarde, ya que todos queríamos ver el sol caer sobre las nubes pero no todos teníamos el mismo paso para lograr llegar a ver el atardecer. Luego de la “V” pudimos ver la razón de emprender esta aventura; el atardecer, el cual se veía ¡IMPRESIONANTE! Algo que no tiene palabras para describirlo, algo que nunca antes habíamos visto en nuestras vidas.

Este día llegamos al alto de campanas a eso de las 6:30PM, armamos las tiendas de acampar lo más rápido que pudimos ya que el sol había caído por completo, luego de esto y de comer algo (agua panela con pan) algunos de nosotros nos quedamos apreciando la noche, un cielo repleto de estrellas, (Dicen que se pueden ver estrellas fugaces en este lugar por que no hay ninguna contaminación lumínica nocturna) pero con un frío también indescriptible. Ahí terminó nuestro primero día, agotados al máximo y con algunos dolores en el cuerpo de la caminada. 

Al siguiente día con dolores en las rodillas (cosa que en nuestro caso, NUNCA habíamos sufrido), madrugamos a ver el amanecer, y la primera sorpresa fue que el suelo y el exterior de las carpas estaban cristalizadas del frío que hizo durante toda la noche anterior.

como-ir-al-paramo-del-sol-mapalover

¿Qué hacer en el páramo del sol?

Una vez más vimos como el Páramo del Sol nos regalaba el mejor amanecer de nuestras vidas. Ver cómo el sol salía sobre las montañas con un color rojizo que empezaba a darlos un calorcito que en verdad agradecimos.

Nuestro campamento estaba ubicado a 4.080 MSNM, donde nos prepararemos para bajar a la laguna y al lugar conmemorativo del accidente del avión que chocó cerca del campamento en el año 1993 sin dejar ningún sobreviviente de los 125 pasajeros que tenía este vuelo. 

Llegando a la laguna, nos dimos un chapuzón rápido obligado porque a uno de los integrantes del grupo se le cayó el Dron justo en la isla pequeña en medio de la laguna. Seguimos el camino para llegar al musgo de estrellas, lugar donde solo se puede entrar descalzo para evitar dañar el ecosistema, estando allí descansamos por algunos minutos.

"Atardecer en El Páramo del Soll"

“Camping Nocturno Páramo del Sol”

“Musgo de Estrellas"

Luego empezamos el camino de devuelta con un promedio de 40 minutos de asenso, llegamos al campamento donde almorzamos y disfrutamos de la tarde para luego contemplar nuevamente un atardecer de locos y finalmente 

Descenso del páramo del sol

Al siguiente día nos levantamos temprano para ver el amanecer y preparar todo nuevamente con el fin de regresar al punto de partida. Aquí mientras empacábamos y desayunábamos ya sabíamos con qué nos íbamos a enfrentar en el camino de regreso.

Al momento de salir la  preocupación más grande era los dolores de las rodillas, que hasta el momento eran leves, ya que teníamos que cargar todo el equipaje.

trekking-paramo-del-sol

 

Bajando la V fue donde sentimos que las rodillas iban a ser un verdadero dolor a medida de que el tiempo fuera pasando, pero que al momento de levantar la mirada y ver esos paisajes mágicos, podíamos asegurar que todo había valido la pena.

Durante el camino de regreso lo que más utilizamos fue el linimiento para la fatiga muscular y pastillas de Acetaminofen para calmar el dolor, sino hubiera sido por estas dos cosas, creemos que hubiera sido imposible bajar en 8 horas.

Ya cuando llegamos al sector del Páramo del Sol, llamado La Piedra del Oso (mitad de camino), decidimos tomar el camino Pro Aves con una extensión de 731 hectáreas, el cual es un camino con muchísimas escaleras y naturaleza por observar. Al finalizar este camino llegamos a una reserva donde pudimos ver de cerca  los colibríes de la región.

Después de este lugar nos tomó alrededor de una hora llegar a la vereda el Chuscal, lugar donde inicia y termina esta aventura. 

Desde la vereda el Chuscal se puede tomar una chiva hacia el pueblo de Urrao por $8.000COP, nosotros llegamos a eso de las 4:30PM, hora en que ya había salido la chiva, por esto nos tocó pagar transporte particular para llegar al pueblo prepararnos y salir otra vez para Medellín con un recorrido de 5 horas promedio de regreso.

Así terminó nuestra aventura en El Páramo del Sol. Si tienes dudas acerca de este viaje déjalas en los comentarios o escríbenos en nuestras redes sociales para ayudarte en lo que más podamos.

"Camino de regreso"

“Desayunando Sobre las Nubes”

“Lago en Alto de Campanas"